...

¿Qué es la compraventa mercantil?

Juan Gregorio Llamas Morón

¿Qué es la compraventa mercantil?

La compraventa mercantil es un contrato por el cual una persona, el vendedor, se obliga a entregar un bien mueble a otra, el comprador, a cambio de un precio. La característica que define este acuerdo es que la compra se realiza con la intención de revender el bien, ya sea en la misma forma o transformado, para obtener un beneficio económico de esa reventa.

Este tipo de contrato se rige principalmente por el Código de Comercio español. El Código Civil actúa como normativa supletoria para todo lo no previsto en la legislación mercantil.

¿Qué diferencia una compraventa mercantil de una civil?

La diferencia principal es la finalidad de la compra. Una compraventa es mercantil cuando el comprador adquiere el bien no para su consumo personal, sino con el propósito específico de lucrarse con su posterior venta a un tercero.

El artículo 325 del Código de Comercio establece que será mercantil la compraventa de cosas muebles para revenderlas, bien en la misma forma que se compraron o bien en otra diferente, con ánimo de lucrarse en la reventa.

Por el contrario, el artículo 326 del mismo código excluye expresamente del ámbito mercantil:

  • Las compras de productos para el consumo del comprador.
  • Las ventas que hagan los propietarios y labradores o ganaderos de los frutos o productos de sus cosechas o ganados.
  • Las ventas que los artesanos hagan en sus talleres de los objetos que fabrican.
  • La reventa que haga cualquier persona no comerciante del resto de los acopios que hizo para su consumo.

¿Cuáles son los elementos clave de este contrato?

Para que un contrato de compraventa mercantil sea válido, deben concurrir una serie de elementos personales, reales y formales. La ausencia o vicio en alguno de ellos puede anular el acuerdo.

¿Quiénes son las partes del contrato?

Las partes son el vendedor y el comprador, ambos con capacidad legal para contratar y obligarse en el ámbito comercial. Generalmente, son empresarios o comerciantes que actúan en el ejercicio de su actividad profesional.

  • Vendedor: Es la parte que se obliga a transferir la propiedad del bien. No es necesario que sea el propietario en el momento del acuerdo, pero sí debe tener la capacidad de adquirirlo para poder entregarlo, según el artículo 133 del Código de Comercio.
  • Comprador: Es la parte que adquiere el bien con el fin de revenderlo. Su obligación principal es pagar el precio pactado y recibir la mercancía.

¿Qué bienes pueden ser objeto del contrato?

El objeto del contrato son los bienes muebles, denominados habitualmente como mercancías o mercaderías. Esto incluye una amplia variedad de productos, desde materias primas y bienes manufacturados hasta títulos valores como acciones o participaciones.

Aunque la compraventa de bienes inmuebles se rige por el Código Civil, puede adquirir carácter mercantil si se demuestra una clara intención especulativa, es decir, comprar para revender y obtener un beneficio.

¿Cómo se fija el precio en la compraventa mercantil?

El precio debe ser cierto y expresado en dinero o un signo que lo represente, como un cheque, pagaré o transferencia bancaria. Debe ser un precio real y determinado, o al menos determinable sin necesidad de un nuevo acuerdo entre las partes.

Las partes pueden acordar que el precio sea fijado por un tercero o que se determine con referencia a un indicador objetivo, como el valor de mercado en una fecha específica.

¿Qué obligaciones tienen el comprador y el vendedor?

Este contrato es bilateral, lo que significa que genera obligaciones recíprocas para ambas partes. El incumplimiento de estas obligaciones puede dar lugar a la resolución del contrato y a la exigencia de una indemnización por daños y perjuicios.

¿A qué se obliga el vendedor?

Las obligaciones del vendedor son la entrega del bien y la garantía de saneamiento.

  1. Entrega del bien: El vendedor debe poner la mercancía a disposición del comprador en el lugar y plazo convenidos. Si no se pacta un lugar, la entrega se realizará en el establecimiento del vendedor.
  2. Saneamiento por evicción: El vendedor debe garantizar que el comprador poseerá legal y pacíficamente el bien. Si un tercero reclama un derecho anterior sobre el bien y priva al comprador de él, el vendedor debe responder.
  3. Saneamiento por vicios ocultos: El vendedor responde por los defectos ocultos que tenga el bien y que lo hagan impropio para su uso o disminuyan su valor. El comprador dispone de un plazo de 30 días desde la entrega para reclamar por estos vicios, según el artículo 342 del Código de Comercio.

¿A qué se obliga el comprador?

Las obligaciones del comprador son el pago del precio y la recepción de la mercancía.

  1. Pago del precio: Es la obligación principal. Debe realizarse en el tiempo y lugar pactados. La demora en el pago constituirá al comprador en la obligación de pagar el interés legal del dinero.
  2. Recepción de la mercancía: El comprador está obligado a recibir los bienes. Si se niega sin justa causa a recibirlos, el vendedor puede optar por exigir el cumplimiento del contrato o su resolución, depositando judicialmente las mercancías en ambos casos.

¿Existen modalidades especiales de este contrato?

Sí, la práctica comercial ha desarrollado diversas modalidades de compraventa para adaptarse a necesidades específicas. Cada una tiene sus propias particularidades y reglas.

  • Compraventa sobre muestras: El comprador elige el bien basándose en una muestra. El vendedor se obliga a entregar una mercancía que coincida exactamente con la calidad de dicha muestra.
  • Compraventa a plazos: El comprador adquiere el bien y paga el precio en varios pagos fraccionados y periódicos. Está regulada por una ley específica que protege al comprador.
  • Compraventa con reserva de dominio: El vendedor entrega el bien, pero se reserva la propiedad del mismo hasta que el comprador haya pagado la totalidad del precio. Es una garantía de pago muy efectiva para el vendedor.
  • Compraventa internacional: Se realiza entre partes que tienen sus establecimientos en países diferentes. Se rige por normativas internacionales como la Convención de Viena de 1980.
  • Compraventa de empresa: Implica la transmisión de una empresa o unidad de negocio en su conjunto, incluyendo activos tangibles e intangibles. Es una operación de gran complejidad.

¿Necesitas asesoramiento experto?

La compraventa mercantil es una figura central en el tráfico económico, pero su correcta formalización es clave para evitar conflictos. Un contrato bien redactado, que prevea posibles contingencias y defina claramente las obligaciones de cada parte, es la mejor herramienta para proteger sus intereses comerciales. Si va a realizar una operación de este tipo y quiere garantizar la seguridad jurídica del acuerdo, contacta con un abogado en Tenerife para recibir un asesoramiento profesional y a medida.

Seraphinite AcceleratorOptimized by Seraphinite Accelerator
Turns on site high speed to be attractive for people and search engines.