...

¿Qué es el capital social?

Juan Gregorio Llamas Morón

¿Qué es el capital social?

El capital social es la cifra que representa el valor total de las aportaciones, ya sean dinerarias o no, realizadas por los socios al fundar una sociedad mercantil. Esta cifra figura en los estatutos de la sociedad y actúa como el fondo inicial con el que la empresa comienza sus operaciones.

A diferencia de otros valores contables, el capital social es una cifra estable. Solo puede ser modificada a través de procedimientos legales específicos, como una ampliación o una reducción de capital, garantizando así una base financiera sólida y transparente.

Su principal función es servir como garantía frente a terceros, como acreedores y proveedores, demostrando la solvencia inicial de la compañía. Se regula principalmente por el Real Decreto Legislativo 1/2010, de 2 de julio, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Sociedades de Capital (LSC).

¿Qué funciones cumple el capital social en una empresa?

El capital social no es solo un requisito burocrático, sino que desempeña tres funciones vitales para el funcionamiento y la estructura de cualquier sociedad mercantil: una función de garantía, una función organizativa y una función financiera.

¿Cómo actúa como garantía para los acreedores?

La función de garantía es su rol más importante de cara al exterior. El capital social representa una cifra de retención de patrimonio que protege los intereses de los acreedores de la sociedad.

Esto significa que la empresa no puede repartir beneficios (dividendos) ni devolver aportaciones a los socios si, como resultado, el patrimonio neto de la empresa cae por debajo de la cifra del capital social. Este es el conocido como principio de integridad del capital, que asegura que siempre exista un colchón mínimo para responder ante deudas.

¿De qué manera organiza la estructura de la sociedad?

Internamente, el capital social determina la estructura de poder y los derechos económicos de los socios. Se divide en participaciones sociales (en Sociedades de Responsabilidad Limitada) o en acciones (en Sociedades Anónimas).

La proporción del capital que cada socio posee define:

  • El derecho de voto: El peso de su decisión en la Junta General de Socios.
  • El derecho a los dividendos: El porcentaje de los beneficios que le corresponde.
  • La cuota de liquidación: La parte del patrimonio que recibiría en caso de disolución de la sociedad.

¿Qué papel juega en la financiación inicial?

El capital social constituye los primeros recursos económicos con los que la empresa puede contar para iniciar su actividad. Sirve para financiar las primeras inversiones, cubrir los gastos iniciales y proporcionar la liquidez necesaria para operar antes de generar ingresos.

¿Qué requisitos legales se deben cumplir para constituir el capital social?

La constitución del capital social debe seguir un proceso formal y riguroso establecido por la Ley de Sociedades de Capital para garantizar su validez y transparencia. Cualquier error en este proceso puede invalidar la constitución de la sociedad.

Los pasos obligatorios incluyen:

  1. Definición en los estatutos sociales: La cifra exacta del capital social debe estar claramente especificada en los estatutos de la sociedad.
  2. Suscripción y desembolso: Los socios deben comprometerse a aportar una cantidad (suscripción) y hacerla efectiva (desembolso) en los términos que marca la ley.
  3. Escritura pública ante notario: La constitución de la sociedad y la cifra de capital se formalizan en una escritura pública.
  4. Inscripción en el Registro Mercantil: Para que la sociedad adquiera personalidad jurídica, la escritura debe inscribirse en el Registro Mercantil provincial correspondiente.

¿Cómo se realizan las aportaciones de los socios?

Las aportaciones que conforman el capital social pueden ser de dos tipos, cada una con sus propias reglas de valoración y acreditación.

¿Qué son las aportaciones dinerarias?

Son las aportaciones realizadas en dinero. Para acreditar su desembolso, es necesario presentar ante el notario un certificado del depósito de la cantidad correspondiente en una cuenta bancaria a nombre de la sociedad en formación.

¿Y las aportaciones no dinerarias?

Son aportaciones de bienes o derechos que tienen un valor económico. Pueden incluir inmuebles, maquinaria, vehículos, patentes, marcas o incluso un fondo de comercio. Su valoración es un punto delicado.

Según los artículos 63 y siguientes de la LSC, en las Sociedades Limitadas, los socios responden solidariamente del valor que se le ha dado al bien. En las Sociedades Anónimas, la ley exige un informe de un experto independiente designado por el Registro Mercantil para evitar sobrevaloraciones que perjudiquen a los acreedores.

¿Cuál es el capital social mínimo para una SL y una SA?

La Ley de Sociedades de Capital establece una cuantía mínima obligatoria para el capital social, que varía según la forma jurídica de la empresa. Este mínimo busca asegurar una solvencia básica desde el inicio.

Tipo de Sociedad Capital Mínimo Legal (Art. 4 LSC) Desembolso Inicial
Sociedad de Responsabilidad Limitada (SRL o SL) 1 euro* 100%
Sociedad Anónima (SA) 60.000 euros Mínimo 25% (15.000 euros)

*Nota: La Ley 18/2022, conocida como «Ley Crea y Crece», permite constituir una Sociedad Limitada con un capital social de tan solo 1 euro. Sin embargo, impone la obligación de destinar el 20% de los beneficios a la reserva legal hasta que la suma de esta y el capital social alcance los 3.000 euros.

¿Es posible modificar el capital social una vez constituida la empresa?

Sí, el capital social puede alterarse después de la constitución de la sociedad, pero siempre a través de un acuerdo de la Junta General de Socios y cumpliendo estrictos requisitos formales para proteger a socios y acreedores.

¿En qué consiste una ampliación de capital?

Una ampliación de capital consiste en incrementar la cifra del capital social. Se puede realizar emitiendo nuevas participaciones o acciones, o aumentando el valor nominal de las ya existentes. Este mecanismo se utiliza habitualmente para financiar el crecimiento de la empresa, dar entrada a nuevos inversores o compensar deudas.

¿Y una reducción de capital?

Una reducción de capital es la operación contraria: disminuir la cifra del capital social. Sus finalidades pueden ser devolver aportaciones a los socios, condonar dividendos pasivos o, más comúnmente, reestablecer el equilibrio entre el capital y el patrimonio neto cuando este ha disminuido por pérdidas.

¿En qué se diferencia el capital social del patrimonio neto?

Confundir el capital social con el patrimonio neto es un error común, pero son conceptos contables distintos y con significados diferentes.

  • Capital Social: Es una cifra fija que refleja el valor de las aportaciones iniciales de los socios. Es un concepto jurídico y estático que solo cambia con modificaciones estatutarias. Forma parte del patrimonio neto.
  • Patrimonio Neto: Es un valor dinámico que representa la riqueza real de la empresa en un momento dado. Se calcula como la diferencia entre los activos (lo que la empresa tiene) y los pasivos (lo que debe). Incluye el capital social, las reservas y los resultados de ejercicios anteriores (beneficios o pérdidas).

Por ejemplo, una SL se funda con un capital social de 3.000 €. Tras su primer año, obtiene 5.000 € de beneficio. Su capital social seguirá siendo de 3.000 €, pero su patrimonio neto será de 8.000 € (3.000 € de capital + 5.000 € de resultado).

¿Necesitas asesoramiento experto?

La gestión del capital social es una piedra angular en la vida de una sociedad mercantil, desde su constitución hasta su disolución. Entender sus implicaciones legales y financieras es clave para tomar decisiones estratégicas y garantizar la seguridad jurídica de tu empresa. Si necesitas ayuda para constituir tu sociedad, realizar una modificación de capital o resolver cualquier duda legal, contacta con un abogado en Tenerife para recibir un asesoramiento profesional y personalizado.

Seraphinite AcceleratorOptimized by Seraphinite Accelerator
Turns on site high speed to be attractive for people and search engines.